
Jorge Agustín Velasco Gutiérrez
Acerca del candidato
Mi nombre es Jorge Agustín Velasco Gutiérrez, y soy un profesional de la salud con una sólida formación académica y experiencia en investigación, docencia y práctica clínica. Soy Licenciado en Enfermería por la Universidad de Colima, donde también obtuve el grado de Maestro en Ciencias Fisiológicas y actualmente estoy en proceso de obtener el título de Doctor en Ciencias Fisiológicas. A lo largo de mi trayectoria, he complementado mi formación con diversas certificaciones y capacitaciones, como el Diplomado en Farmacología y el Diplomado como Capacitador Externo ante la STPS, que reflejan mi compromiso con la excelencia y la actualización constante.
En el ámbito de la investigación, he participado activamente en proyectos científicos relacionados con la fisiología y las alteraciones metabólicas. He publicado artículos en revistas arbitradas de impacto internacional, como Biomedicines, abordando temas como la relación entre neurotrofinas y la obesidad. Además, he presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales, como el 4º Congreso Internacional de Salud y el 3er Congreso Internacional de Química, donde he compartido hallazgos sobre la participación del receptor TrkB en el desarrollo de la obesidad y sus complicaciones.
En el ámbito laboral, he desempeñado roles tanto en la docencia como en la práctica clínica. He sido profesor en la Universidad de Colima y en la Universidad José Martí, impartiendo clases relacionadas con la enfermería y las ciencias fisiológicas. Además, he trabajado en el área clínica, aplicando mis conocimientos en el cuidado de pacientes y en la gestión de servicios de salud, particularmente en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS y en el ISSSTE (Clínica Hospital Dr. Miguel Trejo Ochoa).
Me considero un profesional comprometido con la divulgación científica y la promoción de vocaciones en el área de la salud. He participado como ponente en eventos como la Semanas de las Ciencias Biomédicas y el programa CONECTA-T de la Universidad de Colima, donde he compartido mis conocimientos sobre temas como la dieta de cafetería y sus efectos en la salud, así como la participación de neurotrofinas en alteraciones metabólicas.
En resumen, mi trayectoria refleja mi dedicación a las ciencias de la salud y mi capacidad para contribuir al avance del conocimiento y la formación de futuros profesionales. Estoy convencido de que mi experiencia y formación me permiten seguir creciendo profesionalmente y aportar valor en cualquier proyecto en el que me involucre.